Skip to Content

Conversación en las galerías: Los artistas de En el principio

Sábado 29 de marzo | 12:00–1:00

Class/Workshop

Share

Admission actions

  • Gratis con admisión; no necesita registrarse.

A view looking upward into the cone-shaped upper portion of a hanging textile work in loose beige weave. Viewed this way, it has the round, organic shape of a silver dollar. Wispy fiber tendrils surround the circular center in yellow and beige tones, blanketing and blurring the field of vision.

La palabra dulce (The Sweet Word), 2020–25.


Juliana Góngora Rojas, Juven Piranga Valencia, Yinela Piranga Valencia, and Taller Masipai. Courtesy of the artist. Photo: Kike Barona.

Acompaña a los artistas Juliana Góngora Rojas y Matías Quintero Sepúlveda, y a los líderes indígenas ko’revaju, Juven y Yinela Piranga Valencia, a una charla en la que indagarán sobre algunos de los principios que guían su exhibición, En el principio/ In the beginning.

El evento iniciará con una breve introducción a la muestra por parte de la curadora Anna Burckhardt Pérez y culminará con una sesión de preguntas y comentarios que permitirá al público interactuar directamente con los artistas. 

Este programa se llevará a cabo completamente en español. Please note this program will take place entirely in Spanish.

sobre los participantes

Juliana Góngora Rojas y Matias Quintero Sepúlveda son artistas artesanos y docentes de artes. A través de su obra tejen relaciones con el pensamiento ancestral, colaborando y aprendiendo del cuidado de la vida junto a comunidades indígenas a lo largo de las Américas.

Juven Piranga Valencia y Yinela Piranga Valencia son líderes de la comunidad indígena ko’revaju del departamento del Caquetá, al suroriente de Colombia, y fundadores del taller artesanal Masipai (“gente sabia”). Como líderes y artesanos, cultivan y comparten la palabra sagrada de su pueblo.

Anna Burckhardt Pérez es la Curadora Asistente Neville Bryan en el Departamento de Arquitectura y Diseño del Art Institute of Chicago. 

¿Qué esperar?

Este programa se llevará a cabo completamente en español en la Galería 283. El formato será una conversación entre los artistas y los líderes indígenas que han colaborado en esta exposición, con la oportunidad para que el público haga preguntas y comparta comentarios. Algunos artistas se unirán a la conversación a través de videollamada. Se contará con un número limitado de sillas en la galería.

Si requiere interpretación en ASL y/o dispositivos de escucha asistida puede solicitarlo enviando un correo a museum_interpretation@artic.edu con al menos dos semanas de anticipación. Los dispositivos de escucha asistida son limitados y están disponibles por orden de solicitud.

Share

Sign up for our enewsletter to receive updates.

Learn more

Image actions

Share